El número de asalariados en Osona sigue creciendo. Actualmente hay 51.077 personas asalariadas. La gran mayoría, un 60%, trabajan en el sector servicios y cerca del 34% lo hacen en el sector industrial. Este último dato duplica el comportamiento registrado en el conjunto de las comarcas catalanas durante el segundo trimestre de 2017. Desde el Observatorio Socioeconómico de Osona, pero, siguen denunciando la falta de puestos de trabajo de calidad.
“En Osona, el número de asalariados absolutos se ha recuperado después de la crisis”.
Esta es una de las primeras afirmaciones de Sergi Castañé, técnico del Observatorio Socioeconómico de Osona, en cuanto al número de asalariados que se registraba en la comarca al finalizar el segundo trimestre del 2017.

La recuperación es un hecho. sobre todo si se tiene en cuenta que durante la crisis, Osona fue una de las comarcas catalanas donde se destruyeron más puestos de trabajo en términos de variación anual. Esta represa, según Castanea, se debe a sectores potentes en la comarca como el de la agroindustria y el de servicios a las empresas.
Según el informe de actividad económica publicado por el Observatorio Socioeconómico de Osona, actualmente hay 51.077 asalariados en la comarca. Y la gran mayoría, un 60,33%, trabajan en el sector servicios. Una cifra que según Castañé, es superior a la que se registraba a principios del 2008, cuando acelerarse la recesión económica, pero que sigue estando muy por debajo de la media catalana, que actualmente se sitúa en el 79%. Este aumento, según el técnico, es “sólo cuantitativo”. Según asegura, el incremento de trabajadores asalariados no responde a un aumento general de las empresas grandes, “sino que son sólo las empresas grandes, las que han crecido”.
La mayoría de los asalariados en Osona trabajan en puntos cercanos a la línea que traza la C-17e, según Castañé, hay que tener en cuenta que “cuando hablamos de asalariados en Osona, no hablamos de residentes en la comarca, sino que hablamos de personas que trabajan en la comarca, pero que no tienen porque vivir “. Castañé subraya el volumen de asalariados de la comarca dedicados al sector industrial, casi el 34%, que duplica la media catalana que a finales de junio se situaba en el 16%.
A pesar de la evidente importancia del tejido industrial para la economía de la comarca de Osona, desde el Observatorio recomiendan seguir trabajando para conseguir que los trabajos asalariadas siguiendo de calidad. Ya en menor porcentaje, casi el 4% de los asalariados de Osona se dedican al secotr de la construcción y el 2% restante, lo hacen en el sector agrícola.
Otro de los factores que según el técnico del Observatorio marcan la baja calidad de los puestos de trabajo en Osona es la falta de asalariados en sectores que requieran habilidades, creatividad y conocimiento por parte del trabajador, como sería en el caso de la industria dedicada a la investigación y la innovación, presente en Osona en sólo un 0,007%. Para conseguir que esta tendencia remonte, el técnico del Observatorio socioeconómico de Osona cree que se debe incidir en la formación profesional. “Osona tiene un grave problema con el fracaso en formación profesional”, dice. Un hecho que, asegura, pone en alerta el futuro laboral de la comarca, ya que según Castañé, “en el mercado laboral que nos espera, los trabajos mecánicos y de peonaje serán cada vez más prescindibles”. La formación, dice, será un elemento clave.
Noticia del diario El 9 Nou del día 08/25/2017