Una de cada tres empresas exportar regularmente

  • Aumentan hasta los 3.488 los negocios gerundenses que exportaron durante el 2017

  • Las exportaciones crecen con fuerza, un 12%, superando incluso la media catalana

  • El sector químico lidera el aumento


 

ÒSCAR PINILLA – GIRONA

Las empresas cárnicas exportan más 1.500 millones.

Nunca como ahora las empresas gerundenses habían exportado tanto. Según la Memoria Económica de Cataluña 2017, ya son 3.488 los negocios de la demarcación que se dedican. Este dato indica que una de cada tres empresas exporta regularmente. De hecho, es una tendencia al alza desde el 2016, cuando las exportaciones y las importaciones de bienes en la demarcación aumentaron un 12,1% y un 10,4%, respectivamente. Este dato supone que las comarcas gerundenses crecen más que la media catalana, que se situó en el 8,7%, más de tres puntos por debajo. Así, el saldo exterior se mantiene positivo y se amplía en 2017 (se exportó por valor de 5.301 millones de euros y se importó por valor de 2.597 millones).

Químicos y carne, los líderes

Los productores químicos y el sector cárnico encabezan el ranking con una tasa de variación del 20% y del 15%, respectivamente, respecto al año anterior. De hecho, conjuntamente concentran el 48% de las ventas de Girona en el extranjero. Por su parte, el sector del azúcar, el café y el cacao supera por poco el 10%; la maquinaria industrial, un 7,5%, y finalmente cierran la lista las semimanufacturas, que tienen un aumento del 2,6%. También crece el número de pequeñas y grandes empresas que hacen parte del negocio en el extranjero; exportan por valor de menos de 50.000 euros, en el caso de las pequeñas empresas, y de más de 500.000 euros en el caso de las grandes. En cambio, las empresas medianas experimentan una leve recaída. El presidente de la Cámara de Comercio de Girona, Domènec Espadalé, aseguró que el indicador de confianza empresarial de la demarcación gerundense “es bastante superior a la media catalana y española”. Si bien este indicador disminuyó ligeramente a principios del 2018, se ha recuperado en el segundo y el tercer trimestre. Esta tendencia favorable se observa también en la buena marcha de los negocios en todos los grandes sectores económicos por primera vez desde el inicio de la crisis, según los resultados de la Encuesta de Clima Empresarial. Los sectores con una evolución más favorable en 2017 son la industria, la construcción y otros servicios. En cambio, en el comercio la evolución es positiva, pero muy débil. La mejora que la construcción experimentó en 2017 se ha reflejado en un aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social en este sector del 6,1%, el mayor aumento relativo de todos los sectores. Las afiliaciones en la industria han crecido un 4,1%, casi 2.000 afiliados más que el año anterior, que representan el 20% de las nuevas afiliaciones totales en la demarcación. En cuanto al sector de servicios, la variación interanual en 2017 ha sido del 3,1% y ha supuesto el 65% de las nuevas afiliaciones.

A cifras de hace 10 años

La tasa de paro retrocede a niveles de 2008. El análisis comarcal muestra que en las comarcas gerundenses en general creció el número de afiliaciones en 2017. El Gironès es la comarca que experimentó un mayor crecimiento en términos relativos (5 , 5%), seguida de la Cerdanya y la Garrotxa, con crecimientos del 3,6% y del 3,2%, respectivamente. La tasa de paro registral osciló entre la mínima del 6,4% en la Cerdanya y las máximas del 14,4% y 15% en el Baix Empordà y Alt Empordà, respectivamente. Al Gironès la tasa de paro se situó en la parte intermedia, y fue del 10,6% en 2017.

Noticia publicada el diario El Punt Avui+ del dia 20/07/2018