Resultados de la encuesta Covid-19: El 80% de las empresas socias consideran que formar parte de un clúster posiciona mejor la empresa ante la crisis

La encuesta Covid-19 que se hizo durante el mes de junio la han respondido mayoritariamente empresas industriales (más de 800, que representan el 80% del total de respuestas). Por este motivo, se trata de una muestra estadísticamente representativa. Los resultados que a continuación se presentan se refieren a la industria catalana (de más de 9 trabajadores):

(Según el sondeo realizado de ACCIÓ)

  1. Los principales problemas que las empresas industriales catalanas han tenido que hacer frente ante la Covid-19 son:
    – La disminución de facturación (por un 75% de las empresas este ha sido el principal problema).
    – La reducción y / o cancelación de pedidos / servicios (un 71% de las empresas lo consideran el segundo principal problema).
    – El paro parcial de la actividad (51%) y la aplicación de un ERTE (47,7%).

 

2. La mayor parte de las empresas industriales catalanas (69%) han visto reducida la facturación entre un 5% y un 50%. Un 27% han visto reducida la facturación más de un 50%. En el caso de las empresas encuestadas de INNOVACC un 87% han bajado entre el 0% y el 25% de facturación.

3. El 31% de las empresas creen que no recuperarán su facturación habitual hasta los próximos 6 o 12 meses. Un 23,2% adicional de empresas no recuperarán hasta los 12-24 meses (es decir, el 54% de empresas no recuperarán hasta 6-24 meses). Sólo el 9% cree que se alargará a más de dos años. Por el contrario, las empresas que forman parte de clusters, esperan recuperar su facturación de forma mayoritaria antes de 12 meses.

4. El 46% de las empresas industriales no prevén medidas de ajuste en los próximos tres meses, y un 26% prevé realizar un ERTE. Sólo un 5% prevé despidos en 3 meses. En el caso de las empresas encuestadas de INNOVACC ninguna empresa prevé despidos y sólo un 9% prevé algún ERTE.

5. La actividad internacional de las empresas industriales de 2020 respecto en 2019 se reducirá en un 54,7% de los casos. Este porcentaje disminuye al 34,1% de entre las empresas que forman parte de algún clúster.

6. El 43% de las empresas creen que el mercado internacional será el primero en recuperarse (frente el 17,2% que considera que lo será el mercado nacional).

7. El 13,3% de las empresas industriales han adoptado un cambio estratégico para dar servicio a la crisis del Covid-19 (ex: hacer respiradores, mascarillas, etc.) Este porcentaje se ve casi doblado en empresas que forman parte de clusters.

8. El 47% de las empresas industriales prevén introducir cambios estratégicos de mercado post crisis. La mayoría lo harán con nuevos productos y / o servicios (29%), con nuevos sistemas de comercialización digital (21%) y en digitalización de procesos (21%). Las empresas que forman parte de clusters prevén introducir cambios estratégicos de forma mayoritaria, más del 60%. En este sentido, un 42% se plantea apostar por nuevos modelos de negocio. En el caso de las empresas encuestadas de INNOVACC un 75% prevé introducir nuevos productos y / o servicios y un 50% apuesta por la digitalización de procesos.

9. El 15,9% de las empresas industriales catalanas dependen de cadenas de suministro de China.

10. De éstas, el 70% no tiene previsto reducir la dependencia de China en lo que respecta a su cadena de suministro.

11. El 75% de las empresas industriales dependientes de cadenas de suministro globales no consideran sustituir sus importaciones por producción local.

12. La mayoría de empresas industriales catalanas con centros de producción en el extranjero no se plantean la relocalización de sus plantas.

13. El 84% de las empresas que ya exportan se plantean abrir nuevos mercados.

14. El 69% de las empresas industriales ha aplicado el teletrabajo como respuesta a la Covid-19. Sólo el 12% lo aplicaba en el día a día antes de la Covid y el 18% no aplica medidas de teletrabajo. En cambio, las empresas de clústeres apostaban más por el teletrabajo antes de la crisis de la Covid-19, ya que casi el 30% ya tenía políticas de teletrabajo previas a la crisis.

15. Más del 60% de las empresas valoran satisfactoriamente el funcionalmente del teletrabajo en su empresa (muy satisfactorio 15,7% y satisfactorio 46,1%). Este porcentaje se incrementa hasta el 75% en los miembros de los clusters (muy satisfactorio 27,3%, satisfactorio 47,7%).

16. El 81% de las empresas que no han aplicado el teletrabajo se debe a empresas básicamente productivas sin posibilidad de aplicar el teletrabajo ..

17. El 45,7% de las empresas han solicitado apoyo financiero por el impacto económico de la Covid-19 a su empresa.

18. El 77% de estas han solicitado un préstamo.

19. De las que no han solicitado ninguna ayuda, un 56% tiene previsto solicitar una ayuda a fondo perdido.

20. Casi el 49% de las empresas consideran su situación financiera al igual que la de su competencia. Entre los miembros de clústeres, el 73,1% considera su situación financiera igual o mejor que la competencia.

21. La mayoría de empresas considera que las ayudas que debería impulsar la Administración ante la actual situación deberían ir dirigidos a:

  • ayudas a la innovación empresarial
  • ayudas a la internacionalización empresarial
  • ayudas en la búsqueda de financiación y la planificación de inversiones
  • ayudas a la contratación de personal.

En el caso de las empresas encuestadas de INNOVACC un 67% consideran que se deberían impulsar ayudas a la innovación empresarial.

El 80% de las empresas socias de clústeres catalanes consideran que formar parte de un clúster posiciona mejor la empresa ante la crisis, valorando muy positivamente la conexión con otras empresas, la mayor información y conocimiento del sector, y el trabajo conjunto en proyectos de innovación. La mayoría consideran que estos servicios son los que les ha de continuar ofreciendo el clúster.