Proponen diseñar una vacuna basada en complejas que imiten las partículas víricas del SARS-CoV-2.
Investigadores de la UAB proponen diseñar una vacuna basada en complejas que imiten las partículas víricas del SARS-CoV-2. La iniciativa forma parte de un programa de micromecenazgo contra la COVID-19 de la Universidad, que incluye también un proyecto de la FAS en centros de verano para los niños más vulnerables y una acción de los UAB Open Labs para fabricar material de protección para el personal sanitario.
La UAB ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo para desarrollar una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 con una metodología que, hasta donde conocen los investigadores, no se está aplicando en ninguno de los ensayos que se están haciendo en España.
La iniciativa, que ya se ha puesto en marcha, reúne la experiencia de diferentes grupos de investigación, centros y servicios científico-técnicos de la UAB, y cuenta con la colaboración del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y de los hospitales Parc Taulí, Germans Trias, Vall d’Hebron y de la Santa Cruz y San Pablo, adscritos a la Universidad, que se encargarán de validar el prototipo generado.
El proyecto “Ajuda’ns a desenvolupar una vacuna contra el SARS-COV-2” se basa en el diseño de proteínas recombinantes, que forman nanoestructuras que imitan las partículas víricas (virus-like particles o VLPs por sus siglas en inglés). Estos complejos no tienen la información genética de los virus y, por tanto, no son infecciosos. Lo que se busca es generar unas VLPs a partir de los fragmentos de proteínas del virus que tengan en su superficie antígenos del SARS-CoV-2, para que puedan inducir la creación de anticuerpos neutralizantes.
Notícia publicada el día 27/05/2020