El sector porcino está manteniendo una buena situación ante la crisis generada por la pandemia, haciendo evidente que este sector es capaz de mantenerse en situaciones adversas. Así lo demuestra el hecho de que en el primer semestre de este año el margen de beneficio se mantiene elevado, en concreto en 20 céntimos de euro por kilo de animal vivo comercializado. Gracias a este sector se mantienen puestos de trabajo y actividad económica en un momento complicado para todos los países.
Uno de los grandes puntales que avalan los resultados del sector son las exportaciones, con una gran demanda de China, que sigue sufriendo en su ganadería los efectos de la peste porcina africana (PPA). También se está dejando sentir el cierre del matadero más grande de Alemania y dos de Holanda por problemas derivados del Covid-19 entre las plantillas, con una clara reducción de las reses sacrificadas en estos países.
Una de las circunstancias que podría cambiar la marcha del sector porcino sería precisamente algún revés en materia de sanidad animal. Por este motivo, todo el sector, y particularmente desde PORCAT, se remarca la necesidad de extremar las medidas para evitar un brote de la PPA.
Dado que el sector se mantiene económicamente, PORCAT considera que es el momento de apoyarlo y evitar las trabas burocráticas, sobre todo provocadas por la puesta en marcha del decreto de gestión de las deyecciones ganaderas.
La Asociación cree que, en un momento en que el sector mantiene los buenos resultados económicos, hay que invertir en la modernización de las granjas, para hacerlas más eficientes y adaptadas a los nuevos retos. Las trabas burocráticas, sin lugar a dudas no ayudan a la modernización del sector.
Noticia publicada el día 23/7/2020 en la web: https://www.porcat.org/ca/noticies/l-exportacio-porcina-salva-el-sector-durant-la-crisi-del-covid_2734/