El día 1 de noviembre de 2020 se inició el proyecto europeo ACCELWATER “accelerating Water Circularity in Food and Beverage Industrial Areas around Europe”.
El día 12 de noviembre de 2020 se realizó el “Kick Off Meeting” de todos los participantes del proyecto, de manera virtual.
Este proyecto cuenta con una ayuda europea de la convocatoria H2020-LOW-CARBON-CIRCULAR-INDUSTRIES-2020 con la temática CE-SPIRE-07-2020 (preservar el agua: reciclar el agua industrial proveniente de las industrias).
https://cordis.europa.eu/project/id/958266
El consorcio de proyecto lo forman 18 participantes de diferentes países europeos: Grecia (líder), Italia, Alemania, Holanda, Islandia y Cataluña.
Hasta el 2024, se pretende optimizar el uso de agua en diferentes tipos de industrias alimentarias de Europa (sectores involucrados: cárnico, cervecero, láctico, transformación de tomates y piscifactorías) donde se harán varias pruebas piloto con todo tipo de soluciones.
Por tanto, el objetivo principal es optimizar el consumo de agua en la industria de alimentos y bebidas y la optimización del consumo de energía con el fin de tratar las aguas residuales. Se introducirán tecnologías de optimización de aguas residuales y subproductos dentro de un sector alimentario, o buscando sinergias entre diferentes tipos de residuos de aguas de varios productos alimenticios.
Se trabajará en soluciones de recuperación, reutilización e inteligencia artificial y tecnologías de control para monitorizar y permitir el uso del agua recuperada en los procesos de fabricación de alimentos y bebidas. Al mismo tiempo permitirá reducir el consumo de energía y optimizar, recuperar y gestionar esta energía. En consecuencia, se podrá conseguir una mejora en la sostenibilidad ambiental y socioeconómica.
INNOVACC participa junto con otros socios del clúster, UVic y Mafrica, que conforman la parte catalana del proyecto.
En el caso de las pruebas piloto del sector cárnico, a realizar en Cataluña, se pretende:
- Mejorar la calidad del agua
- Aumentar las cantidades de agua recuperada y reutilizada
- Producir energía a partir de biomasa
- Reducir los residuos provenientes de la industria cárnica
- Valorizar los residuos para producir productos de alto valor añadido
INNOVACC dentro de proyecto contribuirá a replicar los modelos de negocio y las tecnologías desarrolladas y probadas en diferentes empresas del sector cárnico. También apoyará las tareas de comunicación y difusión de los resultados obtenidos (tanto para el sector cárnico como para otros sectores de alimentos y bebidas). Al mismo tiempo, desde el clúster se prepararán publicaciones digitales y organizará diferentes jornadas en diferentes puntos del territorio español para hacer difusión del proyecto y que tenga repercusión, sobre todo, en el sector cárnico europeo.
A continuación se muestra el presupuesto y la ayuda aprobado de la parte catalana del proyecto:
Participante | Presupuesto | Ayuda |
UVIC | 757.250,00 € | 757.250,00 € |
MAFRICA | 410.550,00 € | 287.385,00 € |
INNOVACC | 76.841,25 € | 76.841,25 € |
El presupuesto y la ayuda global aprobado es:
Presupuesto global: 9.429.670,00 €
Ayuda global: 8.115.787,38 €
|