Pese a las reacciones encontradas de los consumidores, tanto a favor como en contra, el restaurante 1880 de Singapur ofrece desde el pasado 19 de diciembre un menú compuesto por cuatro platos de carne sintética de pollo por un precio de 23 dólares, lo que convierte al país asiático en el primero del mundo en autorizar la “agricultura celular”. Es decir, carne picada de pollo obtenida a partir de células madre musculares extraídas de un animal vivo que posteriormente se cultivan en biorreactores de acero con tal de lograr que las células se multipliquen en un medio que las nutra y contenga los elementos necesarios para su crecimiento.
Aunque no se espera que la “carne libre de sacrificio” pueda comercializarse en Europa en un plazo mínimo de dos años, se trata del primer gran paso hacia una nueva forma de producir y consumir carne con un gran potencial. Algunos analistas estiman que la decisión de Singapur podría impulsar la primera ola de aprobaciones en todo el mundo. Pero hasta que la carne artificial consiga ser autorizada como un “nuevo alimento” por parte de la FDA norteamericana y la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas inglés), la carne sintética deberá demostrar que es completamente segura para el consumo humano.
Veure notícia completa del dia 15/01/2021 a la web: https://www.lavanguardia.com/magazine/experiencias/20210115/6181336/singapur-comercializa-carne-cultivada-laboratorio.html