infoRETAIL.- “Las familias empresarias agroalimentarias tienen unas capacidades muy interesantes; la orientación emprendedora es muy grande”, ha destacado el director del Instituto Nexia, Manuel Pavón, durante la celebración del encuentro digital ‘El sector agroalimentario y la empresa familiar’, organizado por el Instituto Nexia y patrocinado por Ingenieros Agrónomos de Cataluña, Vitartis y Servycat, grupo empresarial del que es director general Fernando Ortega, colaborador de El Blog del Retail.
Durante el evento, al que ha asistido infoRETAIL, se ha analizado cómo la influencia de la familia y la relación con su tierra hace que las empresas familiares del sector agroalimentario sean más sostenibles a largo plazo por la relación afectiva entre los miembros de la familia y la empresa familiar.
Asimismo, se han abordado otros puntos como que, por ejemplo, activos como la tierra o la marca constituyen una reserva de capital de la familia, y que sea una alternativa profesional para los más jóvenes y una oportunidad emprendedora.
Ta y como profundiza Ortega, el sector agroalimentario supone un 12% del PIB español y el 9,1% del empleo (2,4 millones de puestos de trabajo). En este sentido, alimentación y bebidas representa el 20% de la compra de los españoles. Además, el músculo exportador es muy importante, ya que el 17,6% de lo que sale de España es de estas dos categorías.
Ahondando más en el análisis por tipología de empresa, casi el 90% de las empresas SA y SL son empresas familiares y el 96% de las 28.000 compañías agroalimentarias son pymes (de esas el 80% familiares). Asimismo, generan el 75% del empleo. ¿La parte negativa? El 85% de las empresas familiares no sobrevive a la tercera generación.
Por este motivo, detalla Ortega, los retos que tiene la empresa familiar en el sector agroalimentario son muchos: tener al consumidor como centro y núcleo de todas las estrategias, tener una visión global de la cadena de valor (trazabilidad), transformación digital, cambio cultural, omnicanalidad, diversificación, seguridad alimentaria, continuidad familiar, aportar valor añadido, innovación, captación de talento y dotar formación específica necesaria, alianzas estratégicas, entrada en las foodtech, nuevos productos sustitutivos (plant based) y la relevancia del precio.
Ver noticia completa aquí.
Notícia publicada el dia 20/04/2021 a la web: https://www.revistainforetail.com/noticiadet