
Ignasi Papell, responsable de negocio alimentario de Eurecat, y Xavier Domingo, director de la Unidad Tecnológica de Inteligencia Artificial Aplicada del mismo centro tecnológico, nos desvelan en esta entrevista la situación de la industria alimentaria en nuestro país en relación a la aplicación de la automatización.
¿En qué punto se encuentra la industria alimentaria en España en relación con la automatización de los procesos?
Varía mucho en función de la evolución de cada empresa y de los subsectores a los que pertenece. En algunos casos, sobre todo en empresas grandes, vemos que la automatización llega a muchos equipos y procesos, pero en empresas más pequeñas o en sectores más tradicionales o que tienen aún aspectos artesanales, queda mucho recorrido.
¿Cuáles son los principales ámbitos en los que invierten las empresas para avanzar en términos de automatización?
Finales de línea, controles de calidad, triaje, pesaje, dosificados y encajados, entre otros. Los fabricantes de bienes de equipo están apostando por maquinaria muy automatizada y, aunque los costes en algunos casos son aún elevados, compensa por la fiabilidad y utilidad de las automatizaciones propuestas. El hecho de que muchos equipos o líneas ya vayan sensorizados ayuda a tener datos fiables y en suficiente cantidad para aplicar decisiones automáticas y, en algunos casos, incluso soportadas por los últimos avances del aprendizaje automático y la inteligencia artificial.
Notícia publicada el dia 27/07/2021 a la web: http://www.interempresas.net/Alimentaria/Articulos/