Clúster cárnico y de proteína alternativa
La última asamblea general de Innovacc aprobó el cambio de denominación del clúster y de los estatutos. A partir de ese momento es Innovacc clúster de la carne y la proteína alternativa. Esta evolución lleva al clúster a ampliar su ámbito de actuación hacia la proteína alternativa.
Aparte del auge de la proteína alternativa en el mercado, el cambio está motivado porque los socios elaboradores de productos cárnicos recientemente ya han sacado a la luz nuevas líneas de productos que incluyen productos veganos, vegetales híbridos u otros que utilizan las combinaciones de alimentos vegetales que hacen recordar el sabor de la carne.
De esta manera el clúster abre las puertas a acoger empresas que se dedican a este nuevo sector, y aunque no es el objetivo principal del clúster, con este cambio esperan que nuevos socios se unan a él.
Para dar a conocer esta nueva línea de actuación, Innovacc pondrá en marcha este año una serie de acciones entre las que figuran charlas con startups internacionales dedicadas a la proteína alternativa o un viaje a Holanda para visitar un ecosistema más avanzado en este sector.
Durante la asamblea también se entregaron los Premios Innovacc a la innovación tecnológica en el ámbito cárnico. En cuanto a la categoría de Premio Universidad, la ganadora fue Elvira Tenoria Laranga, de la Universidad de Girona, con el proyecto Producción y purificación de la ferroquelatasa porcina. Berta Torrents i Masoliver, de la Universidad de Lleida, quedó finalista con el proyecto Caracterización de ingredientes basados en la formación de zinc-protoporfirina para el desarrollo de productos cárnicos sin nitrificantes.
El premio a la categoría Promoción de la Cultura de la Carne se lo endurecieron Francesc Reina Bosch y Josep Dolcet Llaveria, con el proyecto Propostes per l’evolució (i revolució) de la charcutería popular. De la tradición a la renovación: carnes, colores, formas, texturas y sabores. 1990-2021. El accésit se lo llevó María Dolors Guàrdia Gasull con el proyecto Maridaje de aceites y derivados cárnicos: El caso del pernil curado y el aceite de oliva virgen extra.
La jornada finalizó con varias ponencias sobre la proteína alternativa.
Noticia publicada en ClusterNews (boletín de ACCIÓ) dentro de las actividades del mes de diciembre del 2021