La fermentación, como una fuente de proteína no animal clave para la industria alimentaria del futuro, centró el V Fórum Cárnico y de la Proteína Alternativa, que se celebraba en el día de ayer con más de 300 asistentes en Girona.
Entre las principales conclusiones, el gran abanico de productos análogos que permite producir, con costes ambientales bajos y producción escalable y el censo mundial de 88 empresas que trabajan en ello, de las cuales cuatro están en España; como Libre Foods, con sede en Barcelona, que ha desarrollado bacon a partir de hongos.
De esta manera, y para conocer el estado actual de la innovación en proteína alternativa, así como los retos y las perspectivas de futuro, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) e Interempresasc elebraban esta cita que, como decíamos, se centró en la fermentación, una tecnología que, según los expertos, revolucionará la industria alimentaria próximamente.
La apertura de la Jornada ha sido a cargo de Esteve Espuña, presidente de INNOVACC, el clúster de la carne y la proteína alternativa, que ha destacado las patentes de productos análogos a los de origen animal, así como las transacciones financieras experimentaron un gran crecimiento hasta el 2021 y cómo ahora se han estabilizado. Espuña también ha hecho referencia al cambio de nombre del clúster, que ahora engloba también «proteína alternativa» en el nombre para dar respuesta a la evolución que está experimentando el sector.
Notícia publicada el dia 16/11/2022 a la web: https://eurocarne.com