Las grandes empresas tiran del carro de la proteína alternativa al mismo tiempo que surgen startups
Cada vez son más las personas que reducen o directamente eliminan de su dieta la ingesta de alimentos de origen animal. Los motivos que impulsan este cambio alimentario son varios, pero desde el punto de vista medioambiental existe consenso sobre que es más eficiente destinar la tierra directamente a alimentación humana, que utilizarla para cultivar cereales para alimentar ganado. Especialmente una Tierra con unos recursos cada vez más limitados en cuanto a suelo fértil y agua se refiere y con un clima cada vez más complejo para la producción de alimentos.
La industria cárnica es muy consciente de esta tendencia y es la primera interesada en poder ofrecer alimentos con proteína de origen no animal para satisfacer a estos consumidores emergentes. La mejor prueba de ello es que el Clúster Català de la Carn sumó la coletilla “i la proteïna alternativa” a su nombre, que de este modo ha pasado a ser Clúster Català de la Carn i la Proteïna Alternativa (Innovacc). Del mismo modo, el Fórum Cárnico, que la semana pasada celebró su quinta edición, también sumó la coletilla “y de la Proteína Alternativa” en el 2019 a petición del sector. De hecho, la proteína alternativa a la carne lleva siendo el foco del encuentro desde ese año.
Noticia publicada el día 23/11/2022 en la web: https://www.lavanguardia.com/economia